Tiempo de lectura: 5 minutos aprox. 
Éste, es parte de una serie de artículos sobre el sistema escolar en Finlandia.
La
 reforma educacional de los 70, no solo consistió en modificar los 
niveles del sistema educativo. También afectó a los profesores. Se 
enfatizó en su desarrollo profesional, formándolos para que además de 
pedagogos, sean investigadores. La meta era que los profesores pudieran 
enseñar a diversos niños con formas diversas de aprender. 
Para poder ingresar a estudiar pedagogía, más allá de que tenga buenas notas en la escuela secundaria, es más relevante que el postulante sea apasionado por la docencia.
 En Finlandia, se preocupan de entrenar bien a sus profesores. La 
formación consta de 5-6 años de estudio, con un enfoque no solo en cómo 
hacer clases, sino que también en la investigación educativa. Al final, 
salen con el grado de magister (master's) y recibirán un sueldo alto, acorde a su grado académico.

De
 todos modos, para los finlandeses, no basta con mejorar la preparación 
en la universidad, ni con tener a los mejores estudiantes ingresando a 
estudiar pedagogía. Debe haber dignidad profesional, respeto social y compañerismo entre colegas.
 El estado de Finlandia, públicamente, reconoce el valor de sus 
profesores y confía en ellos. Los profesores son valorados socialmente, 
aún más si son de escuela primaria. Se considera que los profesores son 
responsables, por lo que se les da autonomía y se confía en ellos. De 
hecho, los docentes crean el currículum y el plan de trabajo de la 
escuela, a partir de los lineamientos nacionales. 
Como ya había dicho, no hay inspecciones a las escuelas, no hay pruebas estandarizadas que digan si la escuela es buena o mala.
 La confianza es la base del sistema. Más que pedirles que rendan 
cuentas o que cumplan ciertos indicadores al momento de la inspección, a los docentes se les entrega la responsabilidad y se confía en que harán un buen trabajo, como los profesionales que son.
 Las inspecciones constantes no tienen sentido para los finlandeses, ya 
que no se forma un diálogo constructivo si es que hay una relación de 
poder entre el fiscalizador y el fiscalizado. Es decir, las inspecciones
 que castigan no ayudan a mejorar porque no se produce un dialogo 
honesto. Con el fin de evitar la sanción, el fiscalizado, simplemente le
 diría al fiscalizador lo que quiere escuchar. 
En
 Finlandia, ser profesor es un trabajo holístico que mezcla el trabajo 
en aula, con el apoyo a estudiantes, la colaboración con los colegas y 
equipos pedagógicos. Un profesor contratado tiempo completo, no pasa más de 4 horas al día en el aula.
 Es decir, si lo contratan por 40 horas, pasa 20 haciendo clases. 
Además, tiene algunas horas semanales destinadas a planificación y el 
resto es para trabajo colaborativo con otros profesores u otras 
actividades (revisar evaluaciones, desarrollar el currículo escolar, 
promover la vida saludable entre los estudiantes, reforzamientos, etc.).
 
Para
 los finlandeses, el trabajo docente se liga con mantener la herencia 
cultural y los valores de la sociedad de ese país, como la justicia 
social, el preocuparse por el otro y el ser felices. 
Tan importante como los profesores, es el liderazgo escolar. Para
 ser director de una escuela finlandesa, se requiere ser un profesor de 
experiencia, con estudios de gestión educativa y con competencias 
personales adecuadas. 
En
 conclusión, el sistema que rodea a los docentes es un círculo virtuoso.
 Ser profesor da estatus y las condiciones laborales son buenas (clases 
con pocos estudiantes, apoyo de educadores diferenciales y orientadores,
 hay autonomía para trabajar y tomar decisiones, estabilidad laboral); 
esto hace que muchos quieran postular, por lo que se pueden seleccionar a
 los mejores y eso genera buenos resultados en el sistema educativo, lo 
que hace que nadie cuestione el estatus y buenas condiciones laborales 
que poseen los profesores. 
En
 Chile, se han tomado algunas de estas cositas. Sin embargo, la 
principal falla está en que no tratamos al profesor como un profesional.
 Se desconfía de ellos, se les sobre inspecciona. 
Otros temas sobre Educación en Finlandia
Principales fuentes
- OECD Program for International Student Assessment (PISA) http://www.oecd.org/pisa/
 - Salhberg, P. (2015). Finnish Lessons 2.0.
 - Ministerio de educación de Finlandia: https://minedu.fi/en/frontpage
 - Agencia nacional para la educación de Finlandia: https://www.oph.fi/en/
 - World happiness report https://worldhappiness.report/
 - Datos macroeconómicos del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y similares
 

Comentarios
Publicar un comentario